viernes, 28 de noviembre de 2014

Mapa Mental


Un Mapa Mental

A continuación les coloco un mapa mental realizado por mi persona, indicando los puntos mas importantes de la industria textil, como lo son los usos mas comunes y que podemos apreciar a diario; la materia prima que se utiliza, ya sea de origen animal, vegetal o sintética; la maquinaria utilizada en todo el proceso y algunas industrias textiles que se encuentran en Venezuela. 



jueves, 27 de noviembre de 2014

Algunos Datos Interesantes

Datos Interesantes

Origen e Historia:

La industria textil no tiene un inicio definido pues el humano siempre se ha visto en la necesidad del uso de prendas de vestir, u otros elementos textiles, pero como industria exactamente tiene su inicio en el momento de la invención de los telares mecánicos, los cuales son maquinarias para fabricar tejidos con hilos u otras fibras, su primera versión fue la lanzadera volante, pero esta fue mejorada por el inventor mecánico británico John Kay en 1733; la lana, que durante muchos años fue la fibra natural mas usada, fue sustituida casi completamente por el algodón y actualmente para los usos industriales esta ha sido reemplazada por fibras que tienen su origen en los hidrocarburos.

La industria textil inglesa avanzo de manera vertiginosa; en 1738 ya se tenia el primer telar que no necesitaba el uso de los dedos; no solo se avanzo en la maquinaria sino también en las técnicas que se desarrollaron para el momento que son blanqueamiento,  el tinte y la impresión; luego la industria textil fue monopolizada por la maquinaria y el uso de la mano de obra decayó de manera significativa.

Importancia:


La industria textil constituye el primer sector económico en muchos países que todavía se encuentran en vías de desarrollo, sobre todo en países donde no necesitan de materia prima costosa ni mano de obra especializada.

Como indique en mi primera entrada, si miramos a nuestro entorno nos daremos cuenta de que nos rodea una gran cantidad de elementos que tienen su origen en la industria textil, y vale recalcar que esta es una de las pocas industrias que son necesarias desde el principio de los tiempos.

Maquinaria:

Entre la maquinaria usada tenemos: el "pick-up", los batanes, el telar, la maquina de hilar, la maquinaria utilizada para presionar y unir las mechas, y todas aquellas que se utilizan para realizar los acabados.

Curiosidades:

Con el hilo de seda se han confeccionado muchos tipos de tejidos que tienen como características ser suaves, resistentes, fácil lavado y de gran atractivo al ojo humano y por eso se considera la seda como una de las mejores fibras textiles.

El algodón también es usado en la fabricación de explosivos, aislantes, tiene su uso en la medicina con gran participación en materiales usados en cirugía. 


 El Telar: 

buena


Feliz Día
Y eso... fue todo por hoy!




miércoles, 26 de noviembre de 2014

Algunas Imágenes

Una Imagen Vale Más Que Mil Palabras



En este vídeo se observa el proceso que se explico en la entrada anterior titulada  Algunas Investigaciones e inclusive algunos ejemplos de los tipos de tejeduras, los pasos de pre-tratamiento y el almacenamiento para luego ser distribuido.  


La hilandería, esta incluye el proceso del cardado, estirado, enconado y parte de la maquinaria usada.



En esta imagen se observa del lado izquierdo lo que es el almacén del algodón o materia prima, y en la derecha lo que seria una revisión de toallas.











En este paso se pasa a encarrujar el hilo.

















Feliz Día
Y eso... fue todo por hoy!

martes, 25 de noviembre de 2014

Algunas Investigaciones

Algunas Investigaciones

Para continuar con este blog se debe tener algunas bases científicas, para eso hice una pequeña investigación y a continuación les haré un pequeño resumen de todas ellas y por ultimo colocare las fuentes para que puedan seguir disfrutando de los conocimientos detallados que nos da este campo de la ingeniería industrial. 

El sector textil es constituido por un proceso industrial de los mas largos y complicados, ya que no solo se especializa en un uso, esta tiene tres usos finales: la confección, la ropa de hogar y la tela o hilos con aplicaciones industriales. A su vez esta abarca numerosos sub-sectores en cada una de las fases del ciclo de producción, e inclusive en el diseño del producto final.

Un proceso productivo textil comienza en: utilizar las pick-up, colocar el producto en batanes, el cardado, estirado, peinado, estirado y enconado.

  1. Colocar la materia prima en las llamadas maquinas "Pick-up" que limpian el material de todo tipo de basura e impurezas que contienen las fibras y lo desmenuzan. 
  2. De ahí pasan a los Batanes, estos son unas maquinarias que transforma de una materia abierta a otro mas compacto.
  3. Luego empieza el Cardado, que es la transformación de las fibras a mechas que tienen como características: tienen 4 centímetros de diámetro y cada una tiene un largo de 5.000 metros. 
  4. Al Estirado también se le puede decir como regulador, ya que en esta fase se separan las mechas largas, cortas o rotas. 
  5. Se Peinan y se presionan las mechas para reducir su diámetro, se unen 4 mechas y se unen entre si para formar una. En este proceso se vuelven a Estirar y es en este momento en el que se combina con cualquier otro material para sacar los diferentes tipos de telas.
  6. Las mechas se Tuercen y se Tensan nuevamente para obtener el hilo y este es enrollado en carretes o canillas.
  7. Por ultimo en el Enconado se purifica el hilo, eliminando hilos gruesos, sucios, rotos y cortos.
Después de que se obtiene el hilo este es tejido dependiendo del efecto deseado para crear la tela o directamente la prenda.

La tela pasa por un Pre-tratamiento donde se limpia y se purifica para eliminar todo tipo de residuo químico que pueda dañar lo que seria el ultimo paso de la producción de textiles, estos tipos de procesos son los que logran darle "personalidad"a las telas, estos pueden ser blanqueamiento, teñir la tela, la creación del estampado, fijado; a estos procesos se les llama Acabado.

Finalmente la tela es llevada a las fabricas donde se transforma en las prendas o todo tipo de textiles que nos rodea.

Fuentes: 
             

















Feliz Día
Y eso... fue todo por hoy!

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Introducción al Blog

Introducción al Blogg 


¿Qué es esto? ¿Por qué debería interesarme? ¿Para qué me sirve saber que es el proceso de producción de la industria textil? Estas fueron las preguntas que al principio me realizaba antes de darme cuenta que todo a mi alrededor tenía que ver con la industria textil, desde la ropa que estaba usando, mi cubrecama, la toalla que reposaba sobre la silla, la alfombra que hacia juego con mis cortinas, hasta la coloquial, y nunca faltante en una casa venezolana, hamaca; en ese momento tuve una misión, tenía que encontrar la manera de transmitir la importancia de este sector económico, que no solo nos rodea a diario también es una de las maneras de las personas para expresarse y ahí es cuando llegamos a la parte de la moda; los textiles permiten a los diseñadores experimentar con diferentes texturas, colores y todas las variaciones que tienen las telas actualmente. Luego se me presento la situación en la cual mi profesora asignó realizar un blog que tuviera relación con la carrera cursante, es decir, con la ingeniería industrial. 

La ingeniería industrial afecta a la industria textil desde todos los puntos de vista, en la administración, el control de calidad, el proceso de producción, entre otras funciones de la industria.
El desarrollo de este blog será evaluado como un portafolio para el curso de lenguaje del primer semestre de ingeniería industrial en la Universidad Católica Andrés Bello.

Un portafolio es el conjunto de trabajos realizados por una persona y que están desarrollados bajo una serie de especificaciones y reglas con respecto a un tema en específico, hay tres maneras en la que se pueden desarrollar un portafolio: De vitrina; este contiene información limitada con respecto a un tema, ya sea lo mejor del trabajo, lo peor, lo más significativo, entre otros. De cotejo; se elabora a partir de un número predeterminado de enunciados. Abierto; este portafolio anexa todo lo que se considere necesario para dar cuenta del aprendizaje con respecto a un tema.

Este blog/portafolio será abierto y se especializara en la parte de la aplicación de la ingeniería industrial en las industrias textiles, específicamente en asegurar la mayor productividad posible de la industria.


Algunos de las definiciones que debo tomar en cuenta para el desarrollo de este blog son:

1.         La industria textil: es el sector económico que se encarga de la producción de hilo, fibras, telas y finalmente el confeccionado de las prendas.
2.         Un proceso productivo: o un proceso de producción es el ciclo en el cual se convierte un material para la venta pública, es decir, va desde la recolección de la materia prima hasta el almacenamiento de esta para luego ser distribuida.


Feliz Día
Y eso... fue todo por hoy!